Componentes
GUÍA DE ACTUACIÓN CLÍNICA JURÍDICA INTERCULTURAL UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHILE
La Guía de Actuaciones del Proyecto FONDEF "Clínica Jurídica Intercultural" es un documento/componente del protocolo desarrollado por el proyecto. Es un documento clave que sistematiza prácticas, procedimientos y orientaciones específicas para la atención jurídica de personas en contextos interculturales. Diseñada con un enfoque de inclusión, esta guía busca garantizar el acceso a la justicia respetando la diversidad cultural, incorporando estándares internacionales y nacionales en materia de derechos humanos, género y pertinencia cultural. Proporciona herramientas prácticas para profesionales del derecho, facilitando una atención efectiva y culturalmente adecuada a las necesidades de poblaciones migrantes e indígenas.
PROPUESTA PEDAGÓGICA CLÍNICA JURÍDICA INTERCULTURAL UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHILE
La Propuesta Pedagógica del Proyecto FONDEF "Clínica Jurídica Intercultural" es un documento/componente del protocolo desarrollado por el proyecto. Está orientado a la formación de estudiantes y profesionales del derecho bajo un modelo de aprendizaje-servicio, con un enfoque intercultural y de género. Esta propuesta promueve la adquisición de competencias teóricas y prácticas para la atención jurídica en contextos de diversidad cultural, integrando metodologías participativas y casos reales. Su objetivo es formar juristas que, además de conocimientos legales, cuenten con habilidades para interactuar de manera respetuosa y efectiva con comunidades indígenas, migrantes y otros grupos vulnerables, fomentando así una práctica jurídica inclusiva y transformadora.
HISTORIAS DE MIGRANTES E INDÍGENAS EN CHILE CLÍNICA JURÍDICA INTERCULTURAL UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHILE
Seis historias de migrantes e indígenas, en formato cómic. Esta obra se ha construido como puente que articula –a través de cada historia– algunas experiencias que dan cuenta de la importancia de desarrollar una perspectiva multidisciplinaria, empática y sensible culturalmente, que, además, permita un acercamiento a las diversas realidades de las personas y de sus entornos. Y, como estrategia, nos ha parecido que el cómic funciona como un lenguaje universal que facilita, por medio de la imagen y de la palabra, comunicar las experiencias y emociones que han vivido las personas, dar cuenta de sus problemáticas, sus entornos y de la interacción que experimentan con los equipos, el desafío que estos asumen a través de la atención de la Clínica Jurídica Intercultural.